Escudos de la Iglesia de San Juan Bautista
El primer escudo (izquierda) pertenece a los Pimentel y el segundo escudo (derecha) pertenece a los Quiñones.
Este grupo heráldico compuesto por dos escudos situados en la clave del arco abocinado de la entrada a la Iglesia de San Juan Bautista representan al IV Conde de Luna, Claudio Fernández Vigil de Quiñones y Mendoza y a su mujer Catalina de Pimentel y Velasco, hija del II Duque de Benavente, ambos señores de la Villa de Laguna de Negrillos en 1546, año en que se realizó la portada de dicha iglesia encargada a un cantero de León. El hijo de ambos, Luis Fernández de Quiñones y Pimentel, siguió la línea sucesoria del condado de Luna.
Ambos escudos se encuentran en bastante buen estado de conservación, carecen de timbre y su campo se remata a modo de cartela.
El escudo de armas de los Pimentel está cuarteado en cruz y se repiten las figuras en el primero y cuarto cuartel, al igual que en el segundo y tercero.
En el primer y cuarto cuartel; sobre campo de sinople (verde) cinco conchas de la vieira colocadas en sotuer (X).
En el segundo y tercer cuartel; tres franjas de gules (rojo).
El escudo de armas de los Quiñones está dispuesto en un único cuartel jaquelado (repetición de cuadros) de 15 piezas, 8 de gules (rojos) y 7 de veros azules (forro heráldico).
En los arranques del arco antiguo de la capilla aparece documentado otro escudo de armas de los Quiñones que debiera estar emplazado en su salmer.
Este grupo heráldico compuesto por dos escudos situados en la clave del arco abocinado de la entrada a la Iglesia de San Juan Bautista representan al IV Conde de Luna, Claudio Fernández Vigil de Quiñones y Mendoza y a su mujer Catalina de Pimentel y Velasco, hija del II Duque de Benavente, ambos señores de la Villa de Laguna de Negrillos en 1546, año en que se realizó la portada de dicha iglesia encargada a un cantero de León. El hijo de ambos, Luis Fernández de Quiñones y Pimentel, siguió la línea sucesoria del condado de Luna.
Ambos escudos se encuentran en bastante buen estado de conservación, carecen de timbre y su campo se remata a modo de cartela.
El escudo de armas de los Pimentel está cuarteado en cruz y se repiten las figuras en el primero y cuarto cuartel, al igual que en el segundo y tercero.
En el primer y cuarto cuartel; sobre campo de sinople (verde) cinco conchas de la vieira colocadas en sotuer (X).
En el segundo y tercer cuartel; tres franjas de gules (rojo).
El escudo de armas de los Quiñones está dispuesto en un único cuartel jaquelado (repetición de cuadros) de 15 piezas, 8 de gules (rojos) y 7 de veros azules (forro heráldico).
En los arranques del arco antiguo de la capilla aparece documentado otro escudo de armas de los Quiñones que debiera estar emplazado en su salmer.
Dirección
Plaza de San Juan Bautista, sn