El Pendón

El Pendón el día de su inauguración
 
Los pendones leoneses tienen su origen en la Edad Media, cuando los concejos del antiguo Reino de León acudían a la guerra o a los actos del rey portando grandes estandartes que identificaban a sus gentes y territorios. Con el paso de los siglos, aquellos símbolos militares fueron perdiendo su función bélica para transformarse en emblemas civiles y religiosos, presentes en procesiones, romerías y fiestas patronales. Así, el pendón pasó a representar no solo la autoridad de un concejo, sino también la unidad, la fe y la memoria de un pueblo. Cada color y cada tela conservan ecos de antiguas devociones, de vínculos marianos y de la historia compartida de las villas leonesas. Hoy, cuando un pendón ondea al viento, revive la identidad de una tierra orgullosa de su pasado y de sus tradiciones, uniendo a sus habitantes en torno a un símbolo que sigue vivo tras casi mil años de historia.
 
El actual pendón de Laguna de Negrillos fue elaborado siguiendo las características encontradas en los archivos históricos parroquiales. Su diseño se inspira en el pendón de damasco azul documentado en el siglo XVII.
 
El color azul, tradicionalmente se ha asociada a las devociones marianas, es decir, a las prácticas religiosas en torno a las Virgen María, lo que refuerza el vinculo del pendón con la patrona del pueblo. Además, la cruz que lo corona es una reproducción en miniatura del pararrayos de la iglesia de San Juan Bautista, otro símbolo representativo de la villa.
 
El pendón fue bautizado el sábado 30 de abril de 2022 en un acto solemne de inauguración tras el cual desfiló junto con otros pendones de la Asociación de Pendones del Reino de León.
 
Durante la ceremonia se recordó la antigua fórmula de alzamiento de pendones, recogida por el ilustre lagunes Fray Cipriano de la Huerga en su obra “Sermón de Pendones”, pronunciada en la Universidad de Alcalá de Henares en 1556, coincidiendo con la coronación de Felipe II como rey de España.
 
Actualmente, el pendón ondea con orgullo en diversas fiestas y eventos locales manteniendo la tradición viva.
 
Primeras referencias históricas: La primera noticia documentada de un pendón en Laguna de Negrillos aparece en el inventario de la iglesia de Nuestra Señora del Arrabal, fechado el 28 de septiembre de 1652. Este registro incluido en el Libro de Fábrica con motivo de la visita pastoral del obispo de León y del Consejo de Su Majestad, menciona en el apartado Ornamentos:
 
“Un pendón de damasco azul nuevo, con su tarjeta en medio y borlas”
 
Este dato confirma que en 1652 Laguna de Negrillos contaba con al menos un pendón.
 
En los inventarios posteriores de 1673, 1682 y 1683 no se vuelve a citar ningún perdón, pero cien años mas tarde, el 20 de agosto de 1758, reaparece en las cuentas de fábrica de Nuestra Señora del Arrabal, a cargo del mayordomo, Pedro López:
 
“Más se le cargan al dicho mayordomo diez y ocho reales que debió cobrar de Juan Crespo por llevar el Pendón del Rosario, cuatro de Tomás Alonso Lorenzana, cuatro de Lorenzo (…) y cuatro de Manuel López (…) soltero, por lo mismo, cuya limosna se dejó para dicha fábrica.”
 
Este fragmento demuestra que se pagaba y pujaba por el honor de portar el pendón, lo que refleja su importancia religiosa y social.
 
El 13 de agosto de 1815 vuelve a aparecer en las cuentas parroquiales, firmadas por el abad y párroco Matías Francisco Fernández:
 
“Y cinco heminas de trigo que dio José Sánchez por llevar el Pendón Blanco de Nuestra Señora a nueve reales la hemina”.
 
De nuevo que da constancia de que ofrecían donativos o limosnas por portar el pendón.
 
Durante el siglo XIX las cuentas parroquiales recogen varios gastos relacionados con su mantenimiento y ornamento, lo que referencia su uso durante mas de dos siglos en la vida religiosa y comunitaria de la villa.
 
Por su parte el inventario de Alhajas y Bienes muebles de 1741 de la iglesia de San Juan Bautista también aporta información relevante sobre el uso de un “pendocito encarnado usado” (no necesariamente de tamaño pequeño).
 
A través de las investigaciones realizadas se concluye que existen pruebas suficientes para afirmar que Laguna de Negrillos contó con pendones desde hace casi 400 años, habiéndose documentado al menos cuatro.
 
Los pendones son un elemento esencial del patrimonio material y cultural leonés. Mas allá de su valor estético, representan una tradición viva y una seña de identidad colectiva. Simbolizan la unidad del pueblo, que se reúne en torno a celebraciones y ritos ancestrales que, aunque olvidados por la memoria consciente, perviven en el subconsciente colectivo. En definitiva, el pendón es un emblema del espíritu leones, testigo del pasado, orgullo del presente y legado para las generaciones futuras.

Galería de Imágenes

El Pendón de Laguna de Negrillos El Pendón de Laguna de Negrillos junto a otros pendones en el castillo
Sede Electrónica Plataforma de Contratación del Estado Agenda del Municipio Whatsapp Ayuntamiento Buzón de Sugerencias Portal Transparencia Tablón de Anuncios Tablón de Anuncios Particulares - 1000 Anuncios Laguneses Actividades Socioculturales y Deportivas Residencia de Mayores Centro Infantil (0 - 3 años)

TELÉFONOS DE INTERÉS

  • Ayuntamiento: 987 755 008
  • Consultorio Mé...: 987 811 926
  • Farmacia Raque...: 987 755 006
  • Residencia y C...: 987 755 745
  • Colegio Públic...: 987 755 105
Más teléfonos
Financiación